Los amantes de la literatura tendrán espacios para dar a conocer sus obras y poder aprender de los que más saben y entienden de la narrativa de contar historias atreves de una canción, poesía, cuento o poema.
Aquí durante tres días, la crema y nata de las plumas en Tabasco y el Sureste, estarán dando a conocer sus obras o recitando, contando o narrando una de sus más reciente creación literaria.
Por ejemplo, Lizbeth González, con su pluma describe la trayectoria del caudaloso río Grijalva a su paso por el municipio de Centro, Tabasco y los remansos que hace este imponente Rio a sus paso por las Gaviotas.
Solo cheque como la escritora durante su narrativa y mediante la poesía dedicada a su padre, describe el entorno donde habita.
Mi apá
Dice mi apá que lea,
entonces leo las nubes anunciando la lluvia,
al aire que trae consigo susurros de mi infancia.
Leo las arrugas de sus manos,
que parecen las veredas del Grijalva
que juntos andamos.
Mi apá dice que lea,
entonces me siento bajo el mango
para leerme en las palomas
en las chileras
en los zanates
en los colibríes
me leo en el macuilis
la guanábana
y en lo dulce del capulín.
Mi apá dice que lea
y yo
me leo en su vieja máquina de coser,
en los pantalones,
las camisas,
blusas y faldas que hizo.
me leo en sus silencios,
en sus consejos,
en los cuentos que nos leyó,
en los papagayos que volamos juntos.
Dice mi apá que lea
y yo
me leo en sus viejos libros
en sus tardes
en su caminar taciturno
en su historia
en su corazón
en su mundo
en cada canción que escribe
[para su tierra amada].
