La contaminación de la laguna de las Ilusiones podría causar graves problemas
Ante la contaminación ambiental indiscriminada que sufre una parte de la popular laguna de Las Ilusiones a la altura de Vaso Cencali, en la capital de tabasqueña, podrían desaparecer una congregación de un poco más de 30 cocodrilos de diversos tamaños.

En una parte de la zona de la popular, es refugio de diversas especies de peces, aves, roedores, quelonios, iguanas y cocodrilos, los cuales están en peligro de desaparecer si se continúa contaminando su hábitat.
Hace menos de 21 días, fue noticia a nivel nacional, la muerte de cientos de peces que flotaban en las tranquilas aguas de la zona en mención. Este fenómeno no es la primera vez que ocurre, debido al alto grado de Autoridades competentes brillan por su ausenciaque sufre.
Las aguas negras y basura de colonias y fraccionamientos que está a su alrededor y las descargas clandestinas que terminan vertiéndose en el cuerpo lagunar, están ocasionando que lentamente y al pasar de los años, mueran los seres vivos que viven ahí.
Las autoridades competentes no han dicho nada sobre la causa que originó la muerte de los peces, pero los pobladores saben que las aguas negras provenientes del rebosamiento de drenajes y descargas ilegales, se encargan de envenenar el agua afectando a su población.
Autoridades competentes brillan por su ausencia
También hay que hacer énfasis en la basura que es arrojada a la laguna, como vasos, botellas, latas, latas y plásticos, sin que ninguna autoridad competente ponga un alto y sancione a los responsables de tal atrocidad ambiental.
La laguna de Las Ilusiones, tiene una extensión de 229 hectáreas, lo que permite que sea un refugio perfecto para diversos tipos de animales y plantas.
Hoy ante la contaminación indiscriminada, se podría perder una especie que está protegida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero que hasta el momento no le han puesto atención y están esperando que todos y cada uno de los cocodrilos mueran igual qué ha sucedido con cientos de peces.
La laguna de Las Ilusiones, es inspiración de poetas, escritores, músicos, fotógrafo y sin contar el sin número de parejas que se encontraron a la orilla de esta belleza natural y hoy son matrimonios.
En el mundo existen 23 especies de cocodrilos y en México tenemos tres de ellas, el cocodrilo de Pantano el cocodrilo de Río y el caimán y para orgullo de los tabasqueños, esas especies pueden localizar en diversas zonas del territorio de Tabasco.

El cocodrilo de agua dulce, puede estar en tierra o agua, y vivir aproximadamente 30 años, es depredadores oportunistas y se alimentan de todo lo que pueden atrapar, los machos llegan a medir de 1.80 a 2.50 cm y la hembra 1.50 cm, se alimentan de especies de animales crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos grandes y pequeños.
De 23 especies de cocodrilos en el mundo, tres viven en México
El cocodrilo juega un papel importante en el impacto del ecosistema donde vive, ya que por ser un depredador es regulador de población de mamíferos y otros reptiles, su excremento nutre a las algas, plantos y algunos peces de fondo de los ríos o pantanos.
La protección del cocodrilo en México comienza en 1999, con un proyecto para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los Crocodylus. El cuál les tuvo como objetivo general, lograr la conservación y aprovechamiento de los cocodrilos y caimanes a través de la acción de recuperación investigación y manejo involucrado a los distintos factores de la sociedad.

El cocodrilo su temporada de reproducciones que inician en el mes de febrero y finaliza en abril o principios de mayo, anida en pilas de vegetación donde pone promedio de 30 huevos, la incubación toma 175 días y los pequeños al nacer miden alrededor de 30 cm, este reptil está protegida por la norma NOM-059-SEMARNAT2010, sujeta a protección especial y qué tiene como como objetivo identificar la especie o población de flora y fauna silvestre en riesgo en la República mexicana.
El cocodrilo esta protegido por la norma NOM-059-SEMARNAT2010
A pesar que la SEMARNAT y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, están comprometidos para proteger a estas especies, pareciera que no se han enterado sobre el peligro que corren en la laguna de Las ilusiones, por la contaminación que esté manto acuífero sufre día con día.

Los cocodrilos de la laguna de Las Ilusiones, podrían morir por falta de alimento, los peces murieron y al faltar alimento el estado de saludo se va deteriorando y morir de hambre y por envenenamiento, por lo contaminado que se encuentra el agua.
Cuándo estos reptiles salen asolearse a la orilla dela laguna sobre la avenida Paseo Tabasco, diversos transeúntes y automovilista, se paran para tomar diversas placas y tenerlas de recuerdo, una parte de la zona donde se encuentran el agua llena de basura y se puede ver desechos que flotan.